Historia de los medios de comunicación en España

19,50 

De la prensa impresa del siglo XIX a la
prensa digital. El papel social y político
del “cuarto poder” español.
SINOPSIS
Una historia de los medios de comunicación es imprescindible para conocer nuestro pasado y entender el papel social del llamado “cuarto poder”. De la prensa
impresa a la prensa digital, atravesaremos siglos y revoluciones, recalaremos en
los nuevos medios de masas basados en la imagen y el sonido para concluir en un
presente pleno de interrogantes. En el siglo XIX, los periódicos en España ya se
contaban por centenares. Moderados y progresistas tenían sus propias cabeceras,
y el “periódico de partido” se fue imponiendo al igual que las distintas agrupaciones políticas. Tras la guerra de Cuba, el oficio de periodista ya se había consolidado
por completo. Los dibujos y fotografías iban reduciendo cada vez más los textos
y la enorme competencia consolidó el sensacionalismo: la exageración, la provocación y, sobre todo, la emoción fueron utilizadas para incrementar la venta de
ejemplares. La dictadura de Primo de Rivera vería nacer el gran primer medio de
masas y la guerra civil española fue el primer conflicto bélico que se libró en las ondas: la radio sirvió de laboratorio de propaganda y desinformación. Siguieron años
de censura y consigna, los del franquismo, del eficaz anestésico de Radio Nacional
de España, del NO-DO y de la llegada de la televisión en riguroso directo. Y con
la democracia llegó la pluralidad, el llamado “parlamento de papel”, pero también
los concursos de licencias y los favoritismos.

ISBN: 9788413529264
Sección:,
Autor

Editorial

Fecha

Páginas

272

Formato

Tapa blanda